Filo UBA
Institucional
Carreras de Grado
Posgrado
Investigación
Extensión
Bibliotecas
Laboratorio de Idiomas
http://educacion.filo.uba.ar/programacion1985
Información de la carrera
Planes de Estudios
Programación Anual
Materias y Seminarios
Publicaciones
PROYECTOS
HORARIOS
Calendario Académico
JUNTA DEPARTAMENTAL
Ingresantes
Comenzar a cursar
Orientación
Docentes
Docentes del Departamento
Concursos
Gremios
Secr. de Investigación
Trámites
Selecciones interinas
Estudiantes
Guía para estudiantes
Guía de trámites
Resolución de Adscriptos
¿Qué hay que saber para iniciar el trámite del título?
Graduadas/os
Actividades de interés
Concursos
Oferta de posgrado
Oportunidades de intercambio
Asignaturas plan 2016
1º Cuatrimestre
2º Cuatrimestre
Anual
Verano
Seminarios
PRODUCCION DE PODCASTS Y MUESTRAS EN EL MARCO DE LOS ESPACIOS DE MEMORIA DE UNA ESCUELA NORMAL DE 149 AÑOS DE HISTORIA (PST)
QUE ESTUDIAMOS, COMO LO ESTUDIAMOS, DE QUE TRABAJAMOS. NARRAR CON IMÁGENES LAS CARRERAS DE FILO (PST)
SEMINARIO OPTATIVO: Derechos humanos: sujetos, problemáticas y perspectivas
SEMINARIO OPTATIVO: Escritura en la carcel. Intervenciones pedagógicas y uso de la literatura y otras artes y oficios culturales en el contexto de encierro punitivo
SEMINARIO OPTATIVO: Infancia, control social y derechos humanos.
SEMINARIO OPTATIVO: La accesibilidad como derecho: múltiples dimensiones, actores y trabajo colaborativo
SEMINARIO OPTATIVO: PROBLEMAS Y CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN II
SEMINARIO PST: El derecho a la lectura. Acciones en y desde la biblioteca del ISFD Dora Acosta.
SEMINARIO PST: Maternidades destituidas y demandas de justicia. Un archivo de madres que buscan a sus hijas e hijos robados en Argentina
SEMINARIO PST: Prácticas en contexto de encierro: Perspectivas, experiencias y acciones en un campo en tensión.
SEMINARIO PST: Redes que sostienen el derecho a la educación
SEMINARIO PST: Trabajo de cuidados y formación en la economía popular: los diseños de los movimientos populares en la coyuntura actual
SEMINARIO: ABORDAJE SOCIO EDUCATIVO A LAS PROBLEMÁTICAS DE GÉNERO Y SEXUALIDADES